28 febrero 2011

El parasito del minador "Diglyphus isaea"

Es un himenóptero de parásito de la mosca minadora (Lyomiza) de origen prelártico occidental (desde Marruecos a los Montes Urales). En condiciones óptimas la población crece más rápido que las poblaciones de minador. La hembra pica a las larvas del minador al final del segundo o del tercer estadío larvario, paralizándolas. Pone entonces un huevo alargado junto al huésped. Por eso  Diglyphus isaea es un ectoparásito. Del huevo eclosiona una larva que se alimenta de la larva del minador. Este experimenta tres estadíos larvarios, de los cuales el primero es transparente, el segundo amarillento y el último azul turquesa. En el último estadío la larva retrocede un poco en la galería para pupar.
Con excrementos construye una "cuna" con seis pequeñas columnas, para separar la epidermis superior de la inferior de la hoja. Esas columnas son visibles como seis puntos en el exterior de la hoja. Primero la pupa es verde, pero se vuelve negra. Finalmente un nuevo himenóptero adulto sale de la galería a través de un orificio redondeado en el lado superior de la hoja.
 
La foto pertenece a SESIL
Corporatión Biological Systems


27 febrero 2011

Compostaje

El compostaje es el proceso de producción de abono orgánico o compost, mediante la descomposición controlada de materiales orgánicos, como alimentos vegetales, hojas, restos de poda, estiércoles animales, etc. Está basado en el aumento de la temperatura producido por la actividad de los microorganismos. 
Es un proceso de complejo y dinámico, esta tiene que ser húmeda y aireada. Por tanto, hay que airear la mezcla para que sea un  proceso aeróbico.
También tiene que haber un equilibrio en la relación C/N (Carbono/Nitrógeno), entre materia seca y verde. En general, los materiales que son verdes y húmedos (desperdicios de frutas y verduras) poseen alta concentración de nitrógeno y los que son leñosos y secos (hojas secas, virutas de madera, etc.) una alta concentración de carbono.
Las fases del proceso se pueden dividir en cuatro, de acuerdo a los cambios de temperatura: fase mesófila (10-40°C), fase termófila (40-60°C), fase de enfriamiento y finalmente fase de maduración (estabilización a temperatura de ambiente).
Cuando este elaborado el compost, para un buen abonado del suelo se añadirá al huerto 2,5 kg/m2.

25 febrero 2011

Huertos urbanos

La gran alternativa para niños, jubilados y cualquier persona interesada, son los huertos urbanos. En la actualidad se está promoviendo en las grandes ciudades.
Los Ayuntamientos de las ciudades pondrán en marcha zonas habilitadas de ocio para la creación de huertos y toda persona puede trabajarlas y cultivarlas, para comer alimentos sanos y ecológicos. 
También puedes realizar tu zona verde en la terraza de tu casa, con el llamado maceto-huerto.  El cual necesita de 5 a 6 horas de luz directa al día. La siembra se hace en maceteros sobre sustratos, donde puedes cultivar cualquier hortaliza y aromática.

Vídeos de huertos urbanos:








21 febrero 2011

Insecticidas preparados a base de plantas

Abrotano (Santolina chamaecyparissus). Se usa las flores secas en infusión y se pulveriza sobre las plantas para el control de insectos.
Ajo (allium sativum). Planta perenne de la familia de las liliáceas, cultivada como anual. Decocción de sus bulbos controla larvas masticadoras e insectos chupadores, como los pulgones. Actúa por ingestión, causando trastornos digestivos y el insecto deja de alimentarse. También tiene acción repelente sobre orugas.
Albahaca (Ocimun basilicum). Planta herbácea de la familia de las labiadas que contiene un aceite tóxico para larvas de mosca y mosquito.
Cilantro (Coriandrum sativum). Planta de la familia de las Umbelíferas, de los frutos se extrae un aceite esencial que contiene un aceite tóxico para áfidos (pulgones) y ácaros. Se utiliza una emulsión de aceite al 2% en pulverizado.
Cinamomo (Melia azedarach). Árbol ornamental de la familia de las meliáceas. Se utiliza en polvo o aceite  que se obtienen de sus frutos. Para controlar saltamontes y pulgones. El principio activo es la azadiractina.
Crisantemo (Chrysantemum piretrum). Tiene acción insecticida sobre gran número de plagas. Tiene efecto choque, provocando un efecto paralizante tras la aplicación sobre el insecto.
Lavanda (Lavándula angustifolia). Arbusto de la familia de las labiadas, la cual se extrae un aceite de las hojas para repeler las polillas y hormigas.
Manzanilla (Matricaria recutita). Planta herbácea de la familia de las compuestas. Se utiliza las flores en infusión para proteger contra mildiu del melón.
Neem (Azadirachta indica). Del árbol de neem de la familia de las meliáceas se extrae la azadirachtina, que es la sustancia activa más importante de este árbol, extrayéndose de las semillas y hojas. Actúa como inhibidor del desarrollo de muchas larvas de insectos, aun en dosis muy bajas.
Ryania speciosa. Los principios activos se encuentran en los tallos y raíces. Hay productos comerciales que se utilizan en polvo y pulverizado. Afecta a trips y insectos masticadores.
Salvia (Salvia officinalis). Arbusto de la familia de las labiadas. El extracto de hojas y raíces es tóxico para larvas de mosquitos.


19 febrero 2011

Insecticida con vinagre, gelatina o cal

Vinagre.
La disolución de 1/10 de vinagre en agua (un litro de vinagre en 10 litros de agua) tiene efecto insecticida y repelente frente al pulgón y otros insectos chupadores.
Se emplea modo pulverizado sobre la planta.

Agua de gelatina.
Utilizado para el control del pulgón y los ácaros.
Se emplea modo pulverizado sobre la planta.
En la preparación se vierten 9 gramos de gelatina en polvo en un poco de agua hasta que se forme una pasta gelatinosa (10 minutos aproximadamente). A continuación se disuelve en litro y medio de agua caliente, y queda listo para ser aplicado. Hay que procurar mojar las dos caras de la hoja y tallos. Al secarse se desprende pasados unos días. Realizar el tratamiento al menos dos veces con un margen de 8-10 días.

Agua de cal.
Cal apagada al 15% mezclada con agua, se deja precipitar en el fondo del recipiente. El liquido se utiliza para el control de pulgones y ácaros. No mezclar la solución con otros productos por su carácter alcalino.

16 febrero 2011

Asociaciones de cultivo

Consiste en cultivar varias especies a la vez en el mismo suelo para tener más biodiversidad de insectos.
Se diferencian diversas causas que explicaría la menor diversidad de plagas  en asociaciones de especies vegetales:
1. Resistencia de las asociaciones. Los policultivos tienen una estructura y microclimas complejos, factores que producen una resistencia asociacional.
 Ejemplo: - Cebolla con zanahoria repele la mosca de la zanahoria por las hojas jovenes de la cebolla.
- Coles con tomate o tabaco, repelen la polilla de las coles (Plutella xylostella).
- Albahaca con pimiento frena trips y moscas blancas.
- Zabahoria con puerro, eficaz para repeler a la mosca de la zanahoria y la del puerro.
- Espinaca de primavera con apio, las espinacas se siembran en marzo, los apios en mayo en una hilera entre cada dos de espinacas.
2. Enemigos naturales. Al ser los depredadores polifagos (se alimentas de varias plagas diferentes), los ambientes les ofrecen mayores posibilidades de encontrar presas o recursos para su mantenimiento.
3. Concentración del recursos. El desplazamiento de ciertas plagas, especialmente aquellas que se desarrollan sobre pocas especies de cultivo, se realiza con mayor rapidez en los monocultivos, ya que, en los policultivos encuentran numerosas dificultades para su propagación.
4. Percepción de las plantas por los insectos. La percepción de los cultivos puede aumentarse o disminuirse por la densidad o diversidad de los cultivos. Así por ejemplo la oruga de la colza es atraída por plantas que sobresalen del cultivo o del suelo desnudo mientras que Ceratitis capitata (mosca de la fruta)  se presenta en cultivos densos y es menor atraída por cultivos abiertos.

Plantas silvestres y sus huespedes beneficiosos

Listado de especies de demostrada eficacia como hospedadoras y/o fuentes de alimentos (polen y néctar) para insectos beneficiosos de los sistemas agrícolas.
Algunas son:
  • Achillea millefolium (Milenrama). Productora de alimentos para Sírfidos (avispas) devoradores de áfidos, pulgones y mosca blanca.
  • Borago officinalis (Borraja). Gran productora de néctar. Muy atractiva para muchos insectos y dinamizadora de las poblaciones de insectos útiles.
  • Calendula arvensis (Calendula). Hospedadora de himenópteros parásitos de pulgones.
  • Daucus carota (Zanahoria). Productora de alimentos para Sirfidos (avispas) devoradores de áfidos, pulgones y mosca blanca.
  • Dittrichia viscosa (Olivarda). Hospedadora de Míridos (chinches) depredadores de polillas entre otras del tomate (Tuta absoluta). También se reproduce e invernar Eupelmus urozonus,un enemigo natural de la mosca de la aceituna muy activo.
  • Fagopyrum esculentum (Alforfón o trigo sarraceno). Produce alimento  para parasitoides e insectos depredadores de plagas, como los Sírfidos.
  • Foeniculum vulgare (Hinojo). Produce néctar que alimenta a avispas cazadoras de gusanos de mariposas, polillas, chinches escudo, rosquillas, gorgojillos y otras plagas.
  • Matricaria chamonilla (Manzanilla). Asociada a Himenópteros (abejas, avispas, etc) parásitos de pulgones. Gran productora de polen.
  • Mentha rotundifolia (Menta). Hospedadora de multitud de insectos auxiliares en cultivos hortícolas bajo plástico.
  • Ononis natrix (Pegamoscas). Hospedadora de Míridos (chinches) depredadores de fitófagos plagas.
  • Phacelia tanacetifolia (Lacy phacelia). Hospedadora de crisopas (Chrysoperla carnea), depredador  conocido por alimentarse de pulgones como fuente principal, pero también  de araña roja, trips, mosca blanca, prays del olivo y otras pequeñas orugas. Produce abundante nectar que alimenta Sírfidos devóradores de áfidos, pulgones y mosca blanca.

14 febrero 2011

Mariquita de siete puntos (Cocccinella septempunctata)

Esta foto pertenece a  www.fondosypantallas.com
Taxonomía
Orden: Coleópteros (escarabajos)
Familia: Coccinellidae

La Coccinella septempunctata (mariquita) es la especie más común en Europa. Su nombre viene determinado por los tres puntos negros que destacan en cada uno de los lados del cuerpo (élitros) y un séptimo en la unión de ambos.
Su tamaño esta comprendido entre los cinco y los ocho milímetros, su hábitat se corresponde con el del pulgón, del que es un terrible depredador tanto en estado adulto como larvario, pudiendo llegar a devorar en todo su ciclo vital a mas de cinco mil pulgones (40 individuos día).
Se alimenta igualmente de cochinillas, ácaros e insectos blandos de pequeñas dimensiones. Es por esta razón que se la considera beneficiosa para la agricultura y un buen sustitutivo de los insecticidas.
Este coleóptero presenta dos generaciones anuales. La hembra deposita los huevos (un promedio de cuatrocientos) en el envés de las hojas de plantas huesped. También estas larvas son muy voraces, se alimentan de los huevos de la misma puesta que todavía no han eclosionado, practicando el canibalismo.
Los adultos hibernan en lugares protegidos y próximos a su fuente de alimentación, reactivándose para primavera.


Adulto de mariquita.


EL CICLO DE LAS MARIQUITAS

Una vez fuera de sus refugios invernales, tales como grietas profundas de las rocas, bajo la corteza de los árboles o entre hojarascas, las mariquitas vuelan hacia la vegetación y empiezan a buscar pulgones donde alimentarse. Por tanto, una vez alimentados, se aparean macho y hembra, y esta pone cientos de huevos en la base de las plantas, de los que nacen pequeñas larvas muy voraces; estas últimas, en unas semanas y tras pasar cuatro estadios larvarios con sus tres mudas, pupan (metamorfosis completa) y se convierten en nuevas mariquitas adultas.


Larva de mariquita depredando pulgones.

Bacillus Thuringiensis Var. Kurstaki

Es una bacteria gram-positivo, aerobio, que se encuentra de forma natural en suelo y plantas. Fue descubierto en Japón en 1902 por Ishiwata y pocos años después fue aislado en Thuringe (Alemania). Se comenzó comercializado en Francia, en 1938 y hoy en día es el biopreparado más utilizado.
Su acción larvicida varía según la cepa y raza elegida; la variedad kurstaki, serotipo 3a3b es activo contra Lepidópteros (mariposas). Formulado como polvo mojable pues tanto por la potencia, como por su formulación, es el enemigo natural más conocido y eficaz para el control de larvas de lepidópteros (gusanos) que atacan tanto a plagas forestales como a plagas agrícolas.

MODO DE ACCIÓN. Cuando el Bacillus thuringiensis esporula, sintetiza unos cristales proteicos llamados delta-endotoxinas, a los cuales debe su actividad insecticida. Estas protoxinas necesitan ser ingeridas por las larvas para poder actuar, pues la toxicidad selectiva B.t. para las larvas (gusanos) de ciertos insectos se debe a dos factores en su modo de acción:

Las toxinas necesitan para su activación un medio alcalino, característica que se da sólo en el intestino de la mayoría de los insectos.
Las toxinas sólo pueden actuar si estos insectos son sensibles al toxico, como le pasa a los gusanos de mariposa.
Cuando ambos factores se conjugan y producen la parálisis del intestino impidiendo, por lo que el insecto deja de alimentarse. Además se produce rotura intestino, permitiendo el paso de los fluidos intestinales al resto de órganos y tejidos vitales del insecto. Tan solo unas pocas horas después de haber ingerido a la espora con la toxina, las mandíbulas del insecto se paralizan y cesa la alimentación. Posteriormente la parálisis se generaliza, desaparecen los movimientos reflejos y la larva muere.

INDICACIONES. Sobre plagas agrícolas: Heliothis, Pieris, Plusia, Plutella, Ostrinia, Capua, Prays y Cacoecia.
Sobre plagas forestales: Lymantrinia, Malacosoma, Euproctis y Tortryx viridiana.

DOSIS: 0,5-1,5 Kg/ha

APLICACIÓN. Puede aplicarse empleando un equipo convencional de pulverización, mojando bien toda la planta y en los primeros estadíos de la larva

PLAZO DE SEGURIDAD: 3 días

TOXICOLÓGICA: No tóxico

"Torta de neem" insecticida ecológico

La torta de neem ha demostrado una gran eficacia contra los insectos (su faceta más conocida) pero también como fungicida sistémico para el tratamiento de árboles o cultivos enfermos y un gran nematicida, protegiendo sus raíces. Usándose como preventivo, puede evitar que las enfermedades fúngicas invadan las plantas. También se puede utilizar para tratar cultivos amenazados por caracoles y babosas de los jardines.

La Azadiractina indica es una planta de la familia de las Meliáceas, originaria de la India, donde se ha utilizado de forma tradicional durante más de 5.000 años. Ésta planta ha desarrollado de forma natural sustancias muy activas contra la mayoría de los insectos fitófagos, respetando a la fauna auxiliar (abejas, lombrices, reptiles, aves, etc.).

El principio activo se extrae principalmente de la semilla, para ello en el método de elaboración se utiliza una tecnología basada en la utilización de Anhídrido Carbónico (CO2) a una presión y temperatura superior al punto crítico del extracto, lo que conlleva la ausencia de residuos no deseables (disolventes, ceras, etc.), ésta tecnología permite un altísimo nivel cualitativo (EXTRACTO PURO).

El extracto no tiene toxicidad sobre los animales de sangre caliente. De los principios activos del AIN el más importante es la Azadiractina, pero cuenta además con el meliantriolo, salamina y la nimbina entre otras.


Eficacia contra: Pulgones, Mosca Blanca, Ácaros, Nemátodos, Liriomyza, Cochinillas, Noctuidos, Ceratitis capitata (mosca de la fruta), Dorífora de la patata, Psylla sp, Ortópteros, Hilótomo de la Rosa, etc. Se ha demostrado también eficaz contra los ataques de los hongos más comunes, por lo que su aplicación contribuye a prevenir el ataque de estos.

Aplicaciones: horticultura, fruticultura, planta autóctona, planta ornamental, etc., en general cualquier tipo de cultivo en el que se presenten problemas importantes por ataques de insectos y necesiten un producto respetuoso con el medio ambiente.

Modo de acción: La Azadiractina, el Meliantriolo, la Nimbina y la Salamina actúan principalmente por ingestión, provocando un bloqueo en la alimentación. También se ha demostrado eficaz por contacto, sobre todo en los estadios juveniles, provocando perturbaciones en el proceso de muda del insecto, impidiendo que se desarrolle.

Modo de aplicación: no posee "efecto choque" por lo que necesita algunos días (6-5) para manifestar su propia actividad. Para mejorar el tratamiento y aumentar la persistencia del producto (AIN), conviene realizar un segundo tratamiento a los 7-5 días de haber realizado la primera aplicación. No es residual, es totalmente natural. Su persistencia es de 60 a 90 días. Es producto sistémico, por tanto lo asimila la planta, circulando dentro de ella.

Para obtener mejores resultados se recomienda la aplicación a primera hora del día o a última hora de la tarde, evitando la aplicación del producto a pleno sol, debido a la fotosensibilidad de los compuestos, al igual que no aplicar en días de mucho viento.

Mecanismos de acción: Actúa por contacto e ingestión sobre la actividad de ecdisona, interfiriendo gravemente los procesos de muda. El insecto afectado no puede completar la muda y muere. Tras la ingestión de pequeñas cantidades (nanogramos) el insecto se vuelve inactivo y cesa de comer. También ejerce un efecto como repelente, evitando que el insecto se alimente del cultivo tratado.

En general el extracto de Neem produce una serie de efectos positivos que, junto con los anteriormente citados, son alteración del desarrollo, esterilización, alteración del apareamiento, inhibición de la oviposición.

Dependiendo del estado en el ciclo vital de los insectos la muerte sobrevendrá tempranamente o tras algunos días. La muerte del insecto se produce entre los 3 y los 14 días después del contacto con el producto, aunque dejan de alimentarse mucho antes. En general, las larvas jóvenes son más sensibles que las adultas.

12 febrero 2011

Historia del control biológico

- 1911. Ernst Berliner describió la bacteria "Bacillus thuringiensis" como agente causante de una enfermedad bacteriana en las orugas de la polilla de la harina mediterránea.

- 1930 a 1940. Se vivió el apogeo del Control Biológico en el mundo con 57 enemigos naturales distintos establecidos en varios lugares.

- 1945. Tras el término de la Segunda Guerra Mundial, la popularidad del control biológico cayó debido a la producción, relativamente barata, de insecticidas orgánicos sintéticos. "Había que gastar todos los productos químicos fabricados para la guerra".

- 1955. Se establece, con sede en Zurich, la Comisión Internacional de Lucha Biológica contra los Enemigos de las Culturas (CILB).

- 1962. El CILB da origen a la Organización Internacional de Lucha Biológica contra los Animales y las Plantas Nocivas, también conocida como la Organización Internacional para el Control Biológico (IOBC).

- 1956. Se inicia la publicación de la revista científica “Entomophaga”, cuyos artículos están dedicados al control biológico de artrópodos, plagas y malezas.

- 1959. Se concibe la idea del nivel del daño económico y del umbral económico que permitiría a los productores tomar decisiones informadas al momento de hacer aplicaciones a sus cultivos.

- Fines de los ’60. Se pone en práctica el concepto del manejo integrado de  plagas (IPM). Quiere decir, uso de enemigos naturales beneficiosos y fitosanitarios con poca toxicidad.

- Años ’70. En algunos estados de E.E.U.U. (California, Carolina del Norte, Kansas, Tejas), el empleo del manejo integrado de plagas (IPM) fue popularizado, confiándosele a los enemigos naturales la tarea de suprimir los parásitos en cosechas de algodón, alfalfa, fruta cítrica, sojas, entre otros cultivos.

- Años ’70 y ’80. Un gran impacto generó el uso de enemigos naturales resistentes a fitosanitarios en sistemas de cultivo.

- Años ’90. Aparición de importantes revistas en el área del control biológico.
Entre ellas: “Biological Control - Theory and Application in Pest Management” (revista de corte académico) y “Biocontrol Science and Technology”. En ese mismo período, la tradicional revista “Entomophaga” cambia su nombre a “Biocontrol”.
- En el año 2000 grandes multinacionales a la cabeza del control biológico, con multitud de productos de enemigos naturales contra plagas. Tambien se desautorizan los productos químicos por generar residuos perjudiciales en alimentos.

11 febrero 2011

Utilización de placas cromaticas amarillas

Estas placas se basan en la atracción de ciertos insectos por determinados colores y son bandas de plástico inpregnadas de pegamentos.
En todo huerto hay utilizar placas cromotrópicas amarillas para saber que plagas y enemigos naturales existen. En estas placas amarillas los insectos serán atraídos y están dispuestas de pegamento que hace que se queden pegados a estas. En consecuencia, deberá de observarse la proporción entre insectos beneficiosos y perjudiciales capturados y anular estas placas si hay muchos depredadores o parasitoides beneficiosos para nuestro cultivo.

La función de estas placas no es la disminución de plagas en el huerto, sino, saber si hay signo de insectos alados patógenos o si hay plaga. Por tanto, si existe plaga, utilizaremos el insecticida ecológico correspondiente. Si encontramos, por ejemplo 5 moscas blancas y 3 trips, no se tratara con insecticidas porque se trata de un pequeño signo.

El minador


Características.
El minador del melón se le conoce con el nombre científico de Lyriomiza trifolii y/o Lyriomiza bryoniae, se trata de un díptero cuyas larvas cavan galerías en las hojas sin dañar la piel. En estado adulto tiene unas características manchas amarillas. Se les conoce como "submarinos" por esta peculiar manera de actuar. También efectúa minas en el interior de tallos de brotes nuevos. Ataca a los cultivos hortícolas pudiendo favorecer la entrada de bacterias dentro de planta. 

 Ciclo biológico.
Los adultos son pequeñas moscas de unos 2 milímetros, estas realizan la puesta en las hojas. Las larvas se desarrollan dentro de ellas formando unas galerías, que aumentan de tamaño según la larva crece. Una vez que la larva ha completado su desarrollo, sale de la hoja y se deja caer al suelo donde realiza la metamorfosis y se transforma en adulto, completando así el ciclo.

Daños.
Los daños son producidos por las larvas que se alimentan de los tejidos de las hojas jóvenes y tiernas excavando galerías dentro de ellas, y dejando solo por encima la cutícula de la hoja. La hoja acaba destruyéndose, curvándose y la cutícula acaba ennegreciéndose. Aunque las hojas queden destruidas por estos minadores, la cosecha no se ve tan afectada. Si las condiciones climáticas son buenas el minador incrementa más su actividad destructora en las hojas. La acción del minador de la hoja provoca una elevada pérdida de masa foliar, reduciendo la capacidad fotosintética de la planta, lo que produce la pérdida de vigor de éste. (MORENO, R.  et al 2005).

La oruga

Existen varias especies de orugas que afectan a los cultivos de huerta , entre ellas se encuentran:
ü  Rosquilla verde: Spodoptera exigua.
ü  Rosquilla negra: Spodoptera littoralis.
ü  Plusia: Autographa gamma, Chrysodeixis chalcites, Trichoplusia ni.
ü  Heliotis: Helicoverpa armígera y Heliothis peltigera.

Características y ciclo biológico.
Las orugas pertenecen a la familia de los lepidópteros. Existen más de 10.000 especies distintas. Sufren unas metamorfosis, su aspecto de oruga indica su estado más joven de desarrollo. En estado adulto es una mariposa o polilla. La mayoría de las especies de orugas tienen las mismas características en cuanto a su desarrollo reproductivo y en cuanto al daño producido en las plantas.
En el periodo reproductivo el huevo eclosiona y después aparece la oruga, esta es la fase que más daños produce en el cultivo, aparecen agujeros en todas las partes de la planta como en las hojas, flores, frutos, tallos jóvenes y tiernos.
La oruga de la especie Spodoptera exigua, también conocida como "rosquilla verde", es conocida cada vez más por sus daños en los cultivos en invernadero. Las hembras de la polilla suelen poner sus huevos en el envés de las hojas, por la parte baja de la misma, cerca del suelo. Al abrirse el huevo sale la larva de él y comienza sus primeros ataques al cultivo. La larva suele tener una vida de 12 a 28 días. Al alcanzar el pleno desarrollo, la larva se desplaza hacia el suelo y fabrica sus galerías en el terreno, quedando en estado de pupa de 10 a 18 días, del cual saldrá de ella el adulto ya formado
Daños. Los daños son provocados, sobre todo, por las larvas que se alimentan de hojas y frutos. Ocasionan agujeros en la superficie de éstas y mordeduras. Pueden originar la podredumbre del fruto y la hoja. Si permanece en el cultivo durante un tiempo los daños son muy elevados para el cultivo. (APARICIO, V. RODRIGUEZ, et al 1995).

09 febrero 2011

El parasitoide del pulgón "Aphidius colemani"


                                                                                 Momia de pulgón by fotonatura.org
Los adultos miden 2-3 mm y tienen el cuerpo negruzco con antenas largas. El ciclo biológico se desarrolla en un par de semanas en condiciones óptimas (comprendidas entre los 16 y 22ºC) mientras que por encima de 28-30ºC su actividad empieza a disminuir. Se trata de un parásito solitario que desarrolla su ciclo larvario dentro del cuerpo del pulgón.

Las hembras, dotadas de una elevada capacidad de búsqueda, frecuentan las zonas de la planta donde se asientan los pulgones y una vez han seleccionado un pulgón, ponen un huevo en su interior. El pulgón parasitado no muere inmediatamente, sino que a medida que la larva se desarrolla, su interior se vacía lentamente a la vez que se infla, hasta transformarse en la conocida "momia" de color marrón.




El pulgón


 
 
El pulgón se le denomina vulgarmente "piojo". Las colonias de pulgones, se instalan en el envés de las hojas, siendo ahí su punto de ataque, produciendo diferentes daños en el limbo de las hojas.

Características. El pulgón tiene diferente color negro, amarillo, verde, con un tamaño de 1 a 3 mm. Sus patas son largas y finas, dos antenas y tiene forma de pera. Vive en el envés de las hojas y en tallos. Llega incluso a desarrollar un par de alas que le sirve para desplazarse de una planta a otra. El pulgón vive de forma masiva formando grandes colonias. Los pulgones poseen un aparato bucal del cual se prolonga un filamento largo que le sirve para introducirlo en el interior de las células de las hojas de la planta de la cual se alimenta.

 
Reproducción. Existen dos formas diferentes de reproducción en los pulgones:
  •  Por huevos.
  • De forma asexual: Las hembras que no han sido previamente fecundadas, paren pequeños pulgones con forma de adulto. Los pulgones tiene una capacidad elevada de reproducción y en periodos muy cortos de tiempo las plantas están invadidas por ellos. Permanecen en la planta en la que nacen y tras varias generaciones crean unas alas que le sirven para migrar de unas plantas a otras.
Daños. Los pulgones atacan a un gran número de cultivos hortícolas. Con su aparato bucal extraen el jugo celular de la planta. Tienen una forma peculiar en la forma de alimentarse, lo hacen de tal forma que, no se aprecian daños visibles en la planta, ya que no rasgan las células, sino que la taladran con su filamento bucal. 

Con el tiempo aparecen los síntomas en las plantas y son:
  • Deformación de hojas. Se amarillean, se arrugan y se secan.  
  • Transmiten enfermedades víricas como CMV (Cucumber Mosaic Virus) Virus del Mosaico del Pepino y ZYMV (Zucchini Yellow Mosaic Virus) Virus del Mosaico Amarillo del Calabacín, que se pueden controlar con la eliminación de los pulgones.
  • Producción de fumaginas que aparecen sobre la superficie foliar. El pulgón segrega una capa azucarada de melaza que facilita la aparición de los hongos, estos producen daños indirectos en la planta al obstruir los estomas y disminuir la capacidad fotosintética. (Aparicio, V. Rodríguez, V. et al 1995).
    •  
 

07 febrero 2011

La araña roja "Tetranychus urticae"


La foto pertenece a Biobest.
  Características
La araña roja (Tetranychus urticae) es un ácaro con cuatro patas, un abdomen y cabeza. Su tamaño es de 0.5 mm aproximadamente y tiene una característica peculiar en cuanto a su color, es verde claro con dos manchas negras en los meses de verano y naranja sin manchas en los meses de otoño e invierno. En definitiva, en sus distintas fases de desarrollo presenta distinto colorido como blanquecino, amarillento, rojo-pardo y verdoso, dependiendo también del cultivo que se hospede o de la época del año.
Reproducción
Para su reproducción se deben alcanzar unas condiciones climáticas favorables de 40 a 55 % de humedad relativa y buena incidencia de luz. Se reproduce por huevos. Los huevos son de forma oval y de color amarillento o rojizo, que se encuentran en el envés de la hoja. Una vez nacida la araña, que ya posee seis patas, pasa por tres estados hasta llegar al de adulto. Si la temperatura es elevada y el ambiente seco, la multiplicación de la araña roja se incrementa cada vez más.
Daños
Es el parásito que más diversidad de hospedaje llega a tener. Se adapta a casi todo tipo de plantas, por tanto, se encuentra en todos los cultivos hortícolas. La araña roja se instala en el envés de la hoja alimentándose del jugo celular de la capa superficial de la misma,  apareciendo de inmediato unas manchas claras sobre el haz y envés de la hoja, que en definitiva hace que la hoja se torne completamente amarilla, excepto los nervios, se seque y muera. Estos daños son irreversibles. La araña roja es muy resistente y por consiguiente difícil de combatir, debido a que existen tres hembras por macho originando una elevada reproducción. Son muy resistentes mutando con facilidad de una generación a otra. (Aparicio, V. et  al 1995).

02 febrero 2011

Clasificación botánica y origen de las cucurbitáceas



GÉNERO
ESPECIE
NOMBRE COMUN
ORIGEN
Cucumis
(20 especies)
Cucumis melo L
Cucumis sativus L

Melón
Pepino
África, Turquía, Afganistán, India, Asia, China y Oriente domesticado en india
Cucurbita
(20 especies)
Cucurbita pepo, Duch.
Cucurbita moschata, Duch ex Lam.
Cucurbita máxima, Duch ex Lam.
Cucurbita mixta, Pang.
Cucurbita ficifolia, Bouché.

Calabacín
Calabaza
Zapatillo
Calabaza
Cidra

América (Centro y Norte)
América (Centro y Norte)
América Sur
América Norte
América Sur
Citrullus
(3 especies)
Citrullus lanatus, (Thunberg)
Matsumura & Nakai

Sandía

Africa-Asia, India
Luffa
(7 especies)
Luffa acutángula, L. Roxb.
Luffa cilíndrica, L. M. J. Roem.

Esponja vegetal

África.
India y Australia
Legenaria
(6 especies)
Legenaria siceraria, Molina Standl.


mate

Asia-África, Indonesia, Trópico y subtrópico
Sechlum
(8 especies)
Sechium edule, Swartz-Ch.

Papa del aire

Centro América
Momordica (45 especies), Trichosanthes (40 especies), Coccinia (30 especies), Melhotria (80 especies), Corallucarpus (17 especies)